Mostrando postagens com marcador poemas. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador poemas. Mostrar todas as postagens

sábado, 5 de abril de 2008

JUSTICIA DE LOS HOMBRES


Justicia de los hombres, yo te busco,
pero sólo te encuentro
en la palabra, que tu nombre aplaude,
mientras te niega tenazmente el hecho.

—Y tú, ¿dónde resides —me pregunto
con aflicción—, justicia de los cielos,
cuando el pecado es obra de un instante
y durará la expiación terrible
mientras dure el infierno?


Rosalía de Castro


Leia Mais…


HAY QUE...


Hay que andar por el camino
posando apenas los pies;
hay que ir por este mundo
como quien no va por él.

La alforja ha de ser ligera,
firme el báculo ha de ser,
y más firme la esperanza
y más firme aún la fe.

A veces la noche es lóbrega;
mas para el que mira bien
siempre desgarra una estrella
la ceñuda lobreguez.

Por último, hay que morir
al deseo y al placer,
para que al llegar la muerte
a buscarnos, halle que

ya estamos muertos del todo,
no tenga nada que hacer
y se limite a llevarnos
de la mano por aquel

sendero maravilloso
que habremos de recorrer,
libertados para siempre
de tiempo y espacio. ¡Amén!

Amado Nervo, 1914




AMADO NERVO (José Amado Ruiz de Nervo; Tepic, Nayarit, 1870 - Montevideo, 1919) Poeta mexicano. Hizo sus primeros estudios en el Colegio de Jacona, pasando después al Seminario de Zamora, en el Estado de Michoacán, donde permaneció desde 1886 hasta 1891.

En París conoció a la que iba a ser la mujer de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, con la que compartió su vida más de diez años, entre 1901 y 1912, y cuyo prematuro fallecimiento fue el doloroso manantial del que emanan los versos de La amada inmóvil, que no vio la luz pública hasta después de la muerte del poeta,...

La obra de Amado Nervo

Poeta y prosista, el valor de su prosa desmerece, sin embargo, si se la compara con sus producciones en verso. Nervo es, efectivamente, un auténtico poeta modernista, verdadero hijo literario de Rubén Darío, plenamente mexicano; las intuiciones religiosas de su juventud le inspiraron las páginas de sus Perlas Negras y sus Místicas (1898), en las que puede encontrarse su célebre A Kempis, cuyo encendido lirismo no podría ya superar el poeta.

Más tarde, su mexicanidad se atempera por su estancia y sus contactos en París; la influencia francesa y, sobre todo, la española y la latinoamericana, concretada en el indiscutible maestrazgo de Rubén Darío y Leopoldo Lugones, confieren al espíritu, el sentimiento y la obra de Amado Nervo una dirección menos mística, unas preocupaciones menos religiosas, aunque impregnadas de un panteísmo que le da mayor universalidad, un pálpito más liberal y humano.

Es la etapa en la que escribe sus Poemas (1901), seguidos en 1902 por El Éxodo y las flores del camino, Hermana agua y Lira heroica. El ciclo se cerrará en 1905 con la aparición de Los jardines interiores. Todas sus producciones muestran un exquisito refinamiento, una indiscutible preocupación por la perfección de la forma y el absoluto protagonismo de la estrofa dentro de la escritura.

En 1909 publica En voz baja, obra que supone el inicio de su andadura hacia la paz espiritual que, a raíz de la muerte de su amada, dará paso a la profunda transformación que vivirá el poeta y que, en consecuencia, impregnará toda su obra; no puede olvidarse que los conmovidos versos de La amada inmóvil fueron escritos en 1912, aunque sólo aparecieran póstumamente, en 1920. A la misma época pertenece también Serenidad (1914).

Leia Mais…

segunda-feira, 31 de março de 2008

OTOÑO


En el parque, yo solo...
Han cerrado
y, olvidado
en el parque viejo, solo
me han dejado.

La hoja seca,
vagamente,
indolente,
roza el suelo...
Nada sé,
nada quiero,
nada espero.
Nada...

Solo
en el parque me han dejado
olvidado,
...y han cerrado.

Manuel Machado

Leia Mais…

quarta-feira, 19 de março de 2008

Retorno


En vísperas de un viernes Santo
soñé que Cristo retornaba.
Fue así que nació esta poesia...

Hoy te sentí llegar, en las tinieblas.
En vísperas amargas de holocausto.
En las manos el vino de la ofrenda
y en los ojos, el resplandor del llanto.

Mirabas nuevamente a tus Discípulos
(temeroso rebaño acorralado)
Y te ungías de rosas y silencio
cuando el pan en la mesa ibas sembrando.

Y sentí que la hora señalada,
con el canto del gallo se iba ahondando.
Y contemplé angustiada tu figura,
que se erguía cual árbol visionario.

Y tuve miedo de acallar el grito.
En tus manos dejar clavar espanto
de seguir a Simón como fue el rito
y llegar con la cruz hasta el Calvario.

Y cuando en desespero elevé un ruego
y temblando mis manos se juntaron.
Te vi encender la lámpara del Alma
y una Paz infinita hallé a mi lado.

Alicia Carabajal (1984)

Leia Mais…

sábado, 8 de março de 2008

Mujer Angel


Mujer angel... Ángel mujer...

Que desciendes hasta el camino,

que quebrantas tu cántaro santo,

que te derramas muy lenta...

Que apagas toda la sed.



Vuelve otra vez;

vuelve frágil y bella

con tu certero presagio,

con tu perfecto perfil,

a la gruta solitaria

de aquel viejo anacoreta,

de aquel que un día no fue

y que hoy ha vuelto a ser.

Vuelve mujer ángel,

vuelve a la gruta otra vez.



Andrés Mondéjar Rodríguez

Cuba, agosto de 1999

Leia Mais…

quinta-feira, 28 de fevereiro de 2008

LA BELLEZA DE LA VIDA


La belleza de la vida,
oscurecida por el hábito y la rutina:
¡cómo despliega sus alas
cuando los ojos de la memoria
la convierten en arte!
Y tú, poeta, que sientes, respiras,
intuyes, exploras y describes
tantos acontecimientos
interiores y externos:
no permitas que permanezca
inmóvil la pluma,
ni que se seque el tintero,
ni que falte papel
para que otros ojos
se deleiten con la fijeza de esos vocablos
tan próximos a la sublimidad.

Juan-José Reyes Rios

Leia Mais…